su
compra
0
Favoritos

Contenido

Prólogo
Capítulo 1.
Introducción a la estimulación y rehabilitación de las funciones cognitivas
-Antecedentes históricos y concepto de rehabilitación cognitiva
-Objetivos de la rehabilitación neuropsicológica
-Modelos teóricos y principios metodológicos
-Estrategias para el diseño y aplicación de programas de rehabilitación neuropsicológica
-Modalidades de intervención
-Referencias
Capítulo 2.
Neuropsicología cognitiva. De los paradigmas experimentales a la clínica
Atención y percepción
-Definición y concepto de la atención
-Características de la atención
-Clasificación de la atención
-Modelos teóricos de la atención
-Alteraciones neuropsicológicas de la atención
-Tareas y actividades para la estimulación y rehabilitación de la atención
Memoria
-Definición y concepto de memoria
-Modelos teóricos y clasificación de la memoria
-Alteraciones de la memoria y alternativas de estrategias para su rehabilitación
Rehabilitación del lenguaje en la afasia
-Introducción
-Antecedentes
-Métodos de restauración
-Métodos de compensación o sustitución
-Métodos de activación o estimulación
-Métodos de reorganización
Gnosias y praxias
-Conceptos y alteraciones de la función
-Estimulación y rehabilitación de las agnosias y apraxias
Funciones ejecutivas
-Conceptos de las funciones ejecutivas
-Componentes de las funciones ejecutivas
-Alteraciones de las funciones ejecutivas y alternativas de estrategias para su rehabilitación
-Estudio de la función motora y su intervención en la primera infancia-
Introducción
-El movimiento y la función reguladora del tono general de activación
-Movimiento y percepción de sensaciones
-El movimiento y la unidad para regular la acción
-Referencias
Capítulo 3.
Estimulación y entrenamiento de las capacidades emocionales en la tercera edad
Introducción
Características socioemocionales de la tercera edad
Inteligencia emocional y envejecimiento satisfactorio
-La conSciencia emocional
-La necesaria autorregulación automotivación, el logro del dominio emocional
-No perder el rumbo empatía, el sintonizar con los demás.
-Ponerse en el lugar del otro manejo de relaciones. Una oportunidad para compartir las experiencias vividas
Educación emocional de los adultos mayores
-Autoconocimiento. El reconocimiento y expresión de las emociones
-Autocontrol. El control de las emociones
-Automotivación. La dirección y dominio de las emociones
-Empatía. El reconocimiento y regulación de las emociones de los demás en la vida de relación
-Referencias
Capítulo 4.
Habilitación-rehabilitación en los procesos de juventud versus envejecimiento psicológico
Introducción
-Justificación y delimitación de la habilitación/rehabilitación juvenil en la investigación clínica y psicológica
-Representación visual de la problemática como fase previa y complementaria al planteamiento de propuestas terapéuticas de habilitación/rehabilitación
-Referencias
Índice