Contenido
Introducción
1. La historia de la eficacia: esquizofrenia resistente al tratamiento, polidipsia psicogénica, esquizofrenia intolerante al tratamiento,tendencias suicidas, violencia, manía y psicosis en enfermedad de Parkinson
2. Tratamiento de los síntomas positivos de clozapina. No respuesta en pacientes del espectroesquizofrénico
3. Inicio del tratamiento con clozapina
4. Interrupción de clozapina ygestión del rebote colinérgico
5. Perfil de unión, metabolismo, cinética, interacciones farmacológicas y uso de niveles plasmáticos
6. Comprensión del seguimiento hematológico y neutropenia étnica benigna
7. Gestión del estreñimiento
8. Gestión de sedación, ortostasis y taquicardia
9. Gestión de la sialorrea
10. Gestión del riesgo convulsivo y tartamudeo
11. Gestión de efectos adversos metabólicos
12. Fiebre, miocarditis, nefritis intersticial, DRESS, serositis y cardiomiopatía
13. Gestión de enuresis e incontinencia, priapismo, tromboembolismo venoso, síndrome neuroléptico maligno,discinesia tardía y trastorno obsesivo compulsivo
14. Eosinofilia, leucocitosis,trombocitopenia, trombocitosis, anemia, anomalías de la función hepática
15. Temas especiales: pacientes niños y adolescentes,pacientes ancianos, pacientes con discapacidad intelectual, embarazo y riesgo de malformación congénita mayor, lactancia, sobredosis, redistribución postmortem