su
compra
0
Favoritos

Contenido

Parte I
Principios generales
1. Conceptos básicos de una buena psicofarmacología
2. Objetivos del tratamiento: Categorías versus dimensiones de la psicopatología
3. Interpretación y uso de la literatura: Integración de los ensayos basados en la evidencia con la práctica del mundo real
4. Efectos placebo y nocebo
5. Adaptando el ajuste: Moderadores y mediadores del resultado del tratamiento
6. Regímenes complejos y combinación de terapias farmacológicas basadas en razones
7. Valores de laboratorio y síntomas psiquiátricos: qué medir, qué no medir y qué hacer con los resultados
8. Farmacogenética: cuándo es relevante y cuándo no
9. Reducción cruzada y logística de la discontinuación de medicamentos
10. Tratamiento de los efectos adversos importantes. Efectos de los fármacos: cuándo evitar, cambiar o continuar el tratamiento
11. Nuevas terapias farmacológicas: nutracéuticos, esteroides, probióticos y otros suplementos dietéticos
12. Diversidad humana y consideraciones en poblaciones especiales
Parte II
Objetivos de la farmacoterapia
13. Alteración del estado de ánimo y del afecto
14. Trastornos de impulsividad, compulsividad y agresión
15. Psicosis
16. Estados de déficit y síntomas negativos
17. Ansiedad
18. Adicción y circuito de recompensa
19. Trauma y trastorno de estrés postraumático
20. Trastornos y rasgos de la personalidad
21. Cognición
22. Poniéndolo todo junto