su
compra
0
Favoritos

Contenido

Capítulo I
LA CRIMINALÍSTICA
RESEÑA HISTÓRICA
IDENTIFICACIÓN EN GENERAL DE LAS PERSONAS VIVAS O MUERTAS
BÚSQUEDA, RECOLECCIÓN Y TRASLADO DE INDICIOS
LABORATORIO DE PERICIAS
BASES DE UNA BUENA INVESTIGACIÓN
DEFINICIONES
CLASIFICACIÓN DE EVIDENCIA ALCANCE Y COMPETENCIA DE LA CIENCIA CRIMINALÍSTICA
CIENCIA EXPERIMENTAL
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL PROFESIONAL
CRIMINALÍSTICO
LA ÉTICA RELACIONADA CON LAS OPINIONES Y CONCLUSIONES EN LAS PERICIAS
ASPECTOS ÉTICOS DE LA PRESENTACIÓN
DEL INFORME PERICIAL
Capítulo II
LA CADENA DE CUSTODIA
COLECCIÓN ADECUADA DE LOS INDICIOS
ETAPAS DE LA CADENA DE CUSTODIA
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA CADENA DE CUSTODIA
FASES DE LA CADENA DE CUSTODIA
Capítulo III
EL LUGAR DEL HECHO
CONCEPTOS GENERALES
LA PRESENCIA DEL INVESTIGADOR Y DEL EXPERTO EN EL LUGAR
LAS PRIORIDADES EN EL LUGAR DEL HECHO
CONCEPTO DE LAS EVIDENCIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EVIDENCIAS
MANEJO DE LAS MUESTRAS
Capítulo IV
EL PERITAJE BALÍSTICO
DIVISIONES DE LA BALÍSTICA
ALCANCE Y DIRECCIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS SEGÚN SU TIPO, SISTEMA DE CARGA
UN RECORRIDO EN EL TIEMPO 1835 – 1927
LOS ANÁLISIS A REALIZAR A PARTIR DE UNA PERICIA BALÍSTICA
OTROS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LOS RESTOS DE DEFLAGRACIÓN EN ROPAS
CALIBRE DEL ARMA EMPLEADA
CELOSIDAD DEL ARMA DE FUEGO
DISTANCIA DE DISPARO
ORIFICIO DE ENTRADA DE UN DISPARO DE ARMA DE FUEGO
DETERMINACIÓN DE LAS MARCAS Y EL MODELO DEL ARMA EMPLEADA, MEDIANTE LAS MARCAS REGISTRADAS EN LA VAINA Y EN EL PROYECTIL
IMPACTO EN VIDRIO CON ARMA DE FUEGO
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTILES
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN BALÍSTICA FORENSE
Capítulo V
EL PERITAJE DOCUMENTOLÓGICO
GENERALIDADES
LAS PERICIAS DE IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS Y FIRMAS SOBRE FOTOCOPIAS
COMPETENCIA DE ESTOS PERITAJES
LA ESCRITURA Y SUS MODIFICACIONES
MODIFICACIONES FRAUDULENTAS (ADULTERACIONES Y FALSIFICACIONES)
ALTERACIONES FRAUDULENTAS
FALSIFICACIONES
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA ESCRITURA
EL MÉTODO SCOPOMÉTRICO MODIFICADO
EL PERITAJE Y SU CONTENIDO
Capítulo VI
EL PERITAJE ACCIDENTOLÓGICO
ACCIDENTES. CONCEPTO
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO?
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
Tipos de accidentes de tránsito
PUNTOS DE REFERENCIA
MARCAS DE FRENADAS
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO
FACTORES CLIMÁTICOS
NEUMÁTICOS
PARTES EN QUE SE DIVIDE UN NEUMÁTICO
SISTEMAS DE FRENOS
LA ENERGÍA FRENANTE
TIEMPO DE REACCIÓN DEL CONDUCTOR
CAUSALES DE ACCIDENTES
OBSTRUCCIONES VISUALES
NOCIONES GENERALES SOBRE REDUCCIÓN DE VELOCIDAD
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD
CLASES DE COLISIONES
COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS EN MARCHA PARALELA
FOTOGRAFÍA EN EL LUGAR DEL HECHO
CROQUIS DEL ACCIDENTE
Capítulo VII
EL PERITAJE MECANOGRÁFICO
PASO MECÁNICO
¿QUÉ SE PUEDE DETERMINAR DE UN DOCUMENTO MECANOGRAFIADO
MODO CORRECTO DE EFECTUAR LA TOMA DE CUERPOS ESCRITURALES
Capítulo VIII
EL PERITAJE SOBRE IMPRESORAS
PERITAJE SOBRE ESCRITURAS DE IMPRESORAS
TIPOS DE IMPRESORAS
SISTEMAS CON IMPACTO
SISTEMAS SIN IMPACTO
ELEMENTOS PRIMARIOS
PARTICULARIDADES DE LOS CARACTERES COMPRIMIDOS – EXPANDIDOS O MÁS GRUESOS POSIBILIDAD DE SUBRAYADO Y NEGRILLAS
Capítulo IX
LA IDENTIFICACIÓN HUMANA
BREVE HISTORIA DE LA IDENTIFICACIÓN
MÉTODO DE SEÑALAMIENTO Y FILIACIÓN
BREVE RESEÑA DE ALGUNOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
IDENTIDAD JURÍDICA. PERSONA
RETRATO HABLADO DE BERTILLÓN
Capítulo X
EL PERITAJE DE RASTROS I
GENERALIDADES
HUELLAS PAPILARES
DISTINTOS TIPOS DE REVELADO
LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE HUELLAS PAPILARES
TEJIDO EPIDÉRMICO
CRESTAS PAPILARES
PUNTOS CARACTERÍSTICOS
SISTEMA DE ARCHIVOS PAPILOSCÓPICOS
ANOMALÍAS DACTILOSCÓPICAS
LA BIOMETRÍA
ARCHIVO PLANTAR
VALOR LEGAL DE LA PERITACIÓN PAPILOSCÓPICA
Capítulo XI
EL PERITAJE DE RASTROS II
RASTROS DE PISADAS
CONSERVACIÓN DE LAS HUELLAS
PERITAJE DE HUELLAS DE PISADAS
MARCAS EN VESTIDOS Y EN PARTES DEL CUERPO
MARCAS DENTALES
Capítulo XII
EL PERITAJE DE RASTROS III
PERITAJE DE RASTROS DE EFRACCIÓN
HUELLAS DE HERRAMIENTAS Y OBJETOS CONTUNDENTES
TOMA DE MUESTRAS PARA PERICIAS
DETERMINACIONES DIRECTAS A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO
PERITAJE SOBRE RASTROS DE EFRACCIÓN
Capítulo XIII
EL PERITAJE QUÍMICO I
ALCANCES DE LA PERICIA QUÍMICA LEGAL
ANÁLISIS DE MANCHAS DIVERSAS
OXICARBONEMIA
ALCOHOL METÍLICO
PARATHION
ARSÉNICO
MORFINA
Capítulo XIV
EL PERITAJE QUÍMICO II
RESTOS DE DEFLAGRACIÓN DE PÓLVORA
MATERIAS PRIMAS
REVENIDO DE METALES
REACTIVOS Y MÉTODOS DE REVENIDO
VIDRIO
PELO
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA