Contenido
Capítulo 1. Aproximación al paciente de urgencias. Evaluación prehospitalaria y TRIAGE telefónico. Examen de urgencia y estabilización inicial. Examen completo inicial (o examen secundario).
Capítulo 2. Organización y equipamiento en urgencias. Equipamiento material. Equipo humano.
Capítulo 3. Anestesia y analgesia en urgencias y pacientes críticos. Estabilización inicial y evaluación preanestésica. Manejo anestésico de patologías específicas. Analgesia en pacientes críticos. Fármacos y protocolos recomendados.
Capítulo 4. Procedimientos útiles en urgencias. Suplementación de oxígeno. Intubación. Traqueostomía de urgencia. Toracocentesis/drenaje pleural. Tubo de toracostomía. Abdominocentesis/drenaje peritoneal. Lavado peritoneal diagnóstico. Diálisis peritoneal. Acceso venoso. Acceso venoso periférico. Acceso venoso central. Acceso arterial. Acceso intraóseo. Colocación de sonda de alimentación naso/esofágica-naso/gástrica. Técnicas de monitorización.
Capítulo 5. Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar. Criterios diagnósticos de PCR. Causas de PCR y supervivencia. Reanimación cardiopulmonar. Soporte vital básico. Soporte vital avanzado. Valoración de la eficacia de la RCP. Manejo y cuidados post-PCR.
Capítulo 6. Fluidoterapia en urgencias y pacientes hospitalizados. Fisiología de los líquidos orgánicos. Tipos de soluciones de fluidoterapia e indicaciones. Otras soluciones/aditivos importantes en fluidoterapia. Diseño de un plan de fluidoterapia. Monitorización y complicaciones de la fluidoterapia.
Capítulo 7. Transfusiones de sangre y hemoderivados. Productos sanguíneos disponibles en veterinaria. Indicaciones para transfusiones. Administración de la transfusión. Grupos sanguíneos y pruebas de compatibilidad. Reacciones adversas a la transfusión.
Capítulo 8. Shock. Definición. Causas y clasificación. Consecuencias fisiopatológicas. Signos clínicos y diagnóstico. Exploraciones complementarias/monitorización. Pronóstico. Tratamiento. Protocolo de actuación-medidas generales. Protocolo de actuación-medidas específicas. Medidas post-resucitación y otros.
Capítulo 9. Urgencias cardíacas. Evaluación general del sistema cardiovascular. Arritmias cardíacas en urgencias. Síndrome de vena cava. Enfermedad tromboembólica felina. Hipertensión arterial sistémica. Derrame pericárdico. Fallo cardíaco congestivo. Fármacos útiles en urgencias cardíacas.
Capítulo 10. Urgencias respiratorias. Definición. Manejo general del paciente con disnea. Diagnóstico. Manejo específico de causas de disnea. Obstrucción de la vía aérea alta (extratorácica). Obstrucción de vías aéreas bajas (intratorácicas). Alteraciones pulmonares: parenquimatosas y vasculares. Alteraciones del espacio pleural. Alteraciones de la integridad de la caja torácica. Causas neurológicas o neuromusculares. Causas ajenas al sistema respiratorio. Evaluación de la función respiratoria: gasometría arterial.
Capítulo 11. Urgencias digestivas. Abdomen agudo. Vómitos. Diarreas. Obstrucción gastrointestinal . Hemorragia gastrointestinal. Torsión-dilatación gástrica . Pancreatitis aguda . Fallo hepático.
Capítulo 12. Urgencias hematológicas. Anemias: causas, signos clínicos y diagnóstico diferencial. Anemias regenerativas: hemorrágicas y hemolíticas. Anemias no-regenerativas. Alteraciones de los glóbulos blancos. Alteraciones de la hemostasia: Problemas hemorrágicos. Alteraciones de la hemostasia: Trombosis.
Capítulo 13. Urgencias oncológicas. Urgencias oncológicas debidas al propio tumor. Urgencias oncológicas relacionadas con el tratamiento del tumor.
Capítulo 14. Urgencias endocrinas. Cetoacidosis diabética. Coma hiperosmolar no cetoacidótico. Hipoglucemia. Hiperadrenocorticismo. Hipoadrenocorticismo. Crisis addisoniana. Crisis hipotiroidea. Tormenta tiroidea. Tirotoxicosis.
Capítulo 15. Alteraciones electrolíticas y ácido-base. Alteraciones del sodio. Alteraciones del potasio. Alteraciones del magnesio. Alteraciones del calcio. Alteraciones del fósforo. Alteraciones ácido-base.
Capítulo 16. Urgencias urogenitales. Insuficiencia renal aguda. Traumatismos y roturas del tracto urinario. Diálisis peritoneal. Disuria/estranguria. Hematuria. Distocia. Mastitis aguda. Hipocalcemia, eclampsia o tetania puerperal. Hiperplasia y prolapso vaginal. Metritis. Hiperplasia endometrial quística (HOE)/piometra. Epididimitis y orquitis. Torsión testicular. Parafimosis y priapismo. Prolapso uretral. Prostatitis y abscesos prostáticos.
Capítulo 17. Politraumatismos. Evaluación primaria y reanimación. Evaluación secundaria y tratamiento definitivo. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo medular. Fracturas abiertas. Luxación de hombro. Luxación coxofemoral.
Capítulo 18. Urgencias neurológicas. Accidente cerebrovascular. Debilidad. Demencia, estupor y coma. Enfermedad vestibular. Estatus epiléptico. Temblores y movimientos involuntarios. Tetraparesia y tetraplejia.
Capítulo 19. Urgencias oftalmológicas. Celulitis orbitaria. Proptosis o luxación del globo ocular. Laceraciones palpebrales y conjuntivales. Ulceración corneal. Quemaduras corneales. Glaucoma agudo. Uveitis anterior aguda. Pérdida de visión aguda. Hemorragias intraoculares. Neuritis óptica. Desprendimiento de retina. Degeneración súbita de retina. Corioretinitis.
Capítulo 20. Urgencias dermatológicas. Manejo de las heridas. Normas generales de actuación ante una herida. Dermatitis piotraumática, pioderma profunda del pastor alemán y otras piodermas profundas extensas. Abscesos. Forunculosis anal. Miasis. Urticaria, angioedema. Celulitis juvenil. Reacción medicamentosa. Quemaduras. Clasificación de las quemaduras. Normas generales de actuación ante una quemadura. Otohematoma. Espigas.
Capítulo 21. Intoxicaciones. Manejo general de las intoxicaciones. Intoxicación por productos caseros. Intoxicación por medicamentos. Intoxicación por insecticidas y pesticidas. Intoxicación por drogas ilegales. Intoxicación por metales pesados. Intoxicación por plantas y setas. Intoxicación por animales.
Capítulo 22. Urgencias perinatales. Fisiología neonatal. Generalidades. Situaciones específicas.
Capítulo 23. Otras urgencias: miscelánea. Hipotermia. Electrocución.
Capítulo 24. Fármacos útiles en urgencias y cuidados intensivos.