su
compra
0
Favoritos

Contenido

SECCION DE FISIOLOGIA E INTERPRETACION DE SINTOMAS Y SIGNOS.
Interpretación de la disnea.
Fisiología del intercambio de gases en VMNI.
Fisiología músculos respiratorios en VMNI.
Fisiopatología de síntomas y signos desarrollados durante la insuficiencia respiratoria aguda.

FISIOPATOLOGIA Y GRANDES SINDROMES EN VMNI
Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria crónica hipercápnico en pacientes con VMNI. Síndrome hipercápnico.
Patología de vías aéreas. EPOC y ASMA.
Patología de caja torácica.
Patología de síndromes de obesidad hipoventilación.
Patología de síndromes de apnea-hipopnea
Patología neuromuscular.
Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémicos en pacientes con VMNI. Síndromes hipoxémicos.
Cardiogénicos.
No cardiogénicos.

SECCION DE FISIOPATOLOGIA DE LOS MODOS VENTILATORIOS EN VMNI
Interpretación de curva de presión/tiempo- [emiliouci@telefonica.net]
Interpretación de curva de Volumen.
Interpretación de curva de Flujo.
Interpretación-Programación de modo Timed.
Interpretación-Programación de rampa inspiratoria.
Interpretación-Programación de fio2.
Interpretación-Programación de niveles de alarmas.

SECCION DE MODOS VENTILATORIOS
Modo CPAP. Francisco Manuel Santiago Martín
Modo BIPAP.
Modo PAV.
Modo AVAPS.
Modo CPAP Flex.

SECCION DE INTERFASE. FACTORES ANATOMICOS Y FISOPATOLOGIA EQUIPAMIENTO EN VMNI
Bases físicas de los sistemas de VMNI.
Sistema de CPAPs.
Sistema de turbina.
SECCION DE CONCEPTO DE FUGAS. CONTROL.
SECCION DE MONITORIZACIÓN EN VMNI
Mantenimiento
Retirada

SECCION DE RESPUESTA A LA VMNI
Bases del éxito.
Bases del fracaso.

SECCION ESPECÍFICA.
Fisiopatología del helio y de broncodilatadores aerosolizados.
Fisiopatología del efecto de la humidificación e intercambio de gases.

SECCION PEDIATRICA
Fisiopatología de la patología broncobstructiva (incluye bronquiolitis, asma) en el niño y el potencial efecto de la VNI.