Contenido
1. El laboratorio de hemodinámica
2. Cuidados de enfermería en el laboratorio de hemodinámica
3. Acceso vascular venoso y arterial
4. Indicaciones y utilidades del cateterismo cardiaco
5. Anatomía coronaria. Proyecciones andiográficas
6. Manejo del paciente con insuficiencia renal en la sala de hemodinámica
7. Anomalías coronarias
8. Tipos de catéteres y guías
9. Cateterismo cardiaco normal. Cateterismo izquierdo y derecho
10. Hemostasia en hemodinámica
11. La angioplastia coronaria y el implante del stent metálico: técnica, dificultades y algunos trucos útiles
12. Stents farmacoactivos de nueva generación. Stents reabsorbibles
13. Tratamiento de la reestenosis. Uso del balón con fármaco
14. Cateterismo cardiaco en el paciente con cardiopatía isquémica crónica
15. Antiagregación en intervencionismo coronario
16. Manejo del paciente antes de la sala de hemodinámica. Estratificación de los pacientes
17. Cateterismo cardiaco en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Angioplastia primaria.
18. Terapia celular e intervencionismo coronario
19. Tratamiento de las lesiones en bifurcación y ostiales
20. Lesión del tronco común de la arteria coronaria izquierda
21. Oclusión crónica total
22. Paciente con cirugía de revascularización coronaria previa
23. Uso de dispositivos de extracción de trombo en el intervencionismo coronario
24. Alterectomía rotacional y uso del balón de corte
25. Complicaciones en intervencionismo cardiológico percutáneo
26. Ecografia intracoronaria (IVUS)
27. Tomografía de coherencia óptica (OCT)
28. Ecocardiografía intracardiaca
29. Uso de guías de presión
30. Punción transeptal
31. Valvuloplastia/comisurotomia mitral percutánea
32. Tratamiento transcatéter de la insuficiencia mitral mediante el dispositivo Mitraclip
33. Valvuloplastia aórtica percutánea
34. Prótesis aórtica percutánea CoreValve
35. Implantación de válvula aórtica percutánea de Edwards Lifesciences
36. Nuevas prótesis aórticas transcatéter: perspectivas futuras
37. Intervencionismo percutáneo sobre la aorta torácica
38. Intervencionismo percutáneo sobre coartación aórtica en el paciente adulto
39. Mapeo electromecánico e inyección transendocárdica mediante el sistema NOGA XP
40. Cortocircuitos: FOP, CIA, ductus, fístulas y CIV
41. Cierre transcatéter de leaks
42. Cierre de orejuela izquierda
43. Intervencionismo percutáneo sobre válvula pulmonar y arterias pulmonares en el paciente adulto
44. Cateterismo cardiaco en pacientes pediátricos y en pacientes con cardiopatía congénita intervenida
45. Pacientes con trasplante cardíaco en la sala de hemodinámica. Biopsia cardíaca.
46. Cateterismo cardíaco en pacientes en estudio de hipertensión pulmonar
47. Intervencionismo percutáneo vascular periférico
48. Denervación renal: nuevo tratamiento invasivo para la hipertensión arterial refractaria
49. Pericardiocentesis y pericardiotomía percutánea con balón
50. Sistemas de soporte hemodinámico
51. Ablación septal con alcohol en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva
52. Modelos animales en el aprendizaje de la cardiología intervencionista
53. Manejo anestésico y uso de fármacos en hemodinámica