Contenido
1. Epidemiología aplicada a la colposcopia.
2. Virus del papiloma humano y mecanismos de oncogenia.
3. Vacuna contra el virus del papiloma humano.
4. Citología.
5. Pruebas complementarias.
6. Principios y técnica de la exploración colposcópica.
7. Zona de transformación normal.
8. Angiogenia de la neoplasia cervical.
9. Zona de transformación anómala. 10. Sistemas de evaluación colposcópica. 11. Tratamiento de mujeres con células epidermoides atípicas. 12. Lesiones intraepiteliales epidermoides de bajo grado. 13. Lesiones intraepiteliales epidermoides de alto grado. 14. Cáncer epidermoide de cuello uterino. 15. Enfermedad glandular de cuello uterino: adenocarcinoma in situ y adenocarcinoma. 16. Vagina: normal, premaligna y maligna. 17. Lesiones epiteliales no neoplásicas de la vulva. 18. Neoplasia intraepitelial de la vulva. 19. Condiloma genital externo. 20. Cambios del tracto genital inferior asociados a la exposición intrauterina al dietilestilbestrol. 21. Colposcopia durante el embarazo. 22. Infecciones por el virus del papiloma humano en adolescentes. 23. Enfermedad anal. 24. Androscopia: exploración de la pareja masculina. 25. Aspectos psicosociales de la colposcopia. 26. Opciones terapéuticas prácticas para el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical. 27. Colposcopia: obstáculos y trucos del oficio. Índice alfabético.
Reducir