Contenido
Prólogo
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1
RITOS FUNERALES
LA TANATOLOGÍA Y LA TANATOPRAXIA: NUESTRA PROFESIÓN
ANTROPOLOGÍA DE LA MUERTE
El único animal que llora sus muertos
El luto o el arte de engañar a la muerte
Cambió la forma de Morir
La negación de la muerte según Thomas
TANATOLOGÍA
¿Qué es la Tanatología?
Nociones sobre el duelo. Guía de contención
RITOS, HÁBITOS Y COSTUMBRES EN LAS DISTINTAS RELIGIONES
Comunidad Católica
Primer Rito. Velatorio. Ubicación de los deudos
Cierre del Ataúd
Cortejo Fúnebre
Coche de Duelo
Segundo rito, La Liturgia
Tercer rito, Despedida
Comunidad Evangelista
Comunidad Japonesa
Comunidad Judía
Los Funerales en el Islam
Preparativos para el entierro
La Ablución Funeral, el baño (Gusul)
El amortajamiento (Tafkin)
El Cortejo Fúnebre (Tashií al Yanaza)
La inhumación
Rituales Gitanos
Proceso de duelo en los Gitanos
EL DUELO
El ritual del duelo
El Ritual de desenterrar a los muertos
Concepto de duelo
Etapas del duelo
La duración del duelo
ORGANIZACIÓN DE UN CEREMONIAL FÚNEBRE
Desarrollo y puesta en práctica
CASOS RESONANTES EN LOS QUE HE PARTICIPADO
Alfredo Péculo
Rubén Juárez
Gral. Juan Domingo Perón
Dos Ataúdes: Falso rumor de la prensa de operativo de distracción
CONCLUSIÓN
Capítulo 2
AGONOLOGÍA Y TANATOLOGÍA
AGONÍA
Definición de Agonía (DRAE)
A propósito de la Angustia
Signos y formas de la Agonía
La transición entre la vida y la muerte
Posibles formas de agonía
1. Sobrevida
Tiempo de sobrevida en lesiones con hemorragia masiva
Ejemplos de casos de sobrevida con hemorragia masiva
Otros ejemplos de actos de sobrevida
2. Superviviencia:
3. Muerte violenta tardia ó diferida
TANATOLOGÍA
Definición
Ramas de la Tanatología
La muerte
Diagnóstico de muerte
Formas de muerte
AUTOPSIA
Exámenes y/o estudios complementarios
Autopsia psicológica
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
Signos inmediatos de muerte
Deshidratación
Enfriamiento
Livideces e hipostasias
Rigideces
Espasmo cadavérico
Cronotanatodiagnóstico
Importancia del tema
Deshidratación
Temperatura
Livideces
Rigideces
Investigación paralela (información adicional)
PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA
Características de los períodos putrefactivos
PREDADORES
ENTOMOLOGÍA FORENSE (FAUNA CADAVÉRICA)
BOTÁNICA FORENSE (FLORA CADAVÉRICA)
PROCESOS CONSERVADORES
PROCESOS CONSERVADORES NATURALES
PROCESOS CONSERVADORES ARTIFICIALES
Tanatopraxia. Directivas anticipadas y/o consentimiento
Capítulo 3
TÉCNICAS EN TANATOPRAXIA
TANATOPRAXIA. RECURSOS TÉCNICOS Y HUMANOS (MARCELA GATTI)
DEFINICIONES. TERMINOLOGÍA
TANATOPRAXIA Y EMBALSAMIENTO
RECURSOS TÉCNICOS Y HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS TÉCNICOS
Sala de tanatopraxia
Vestuario
SOLUCIONES CONSERVANTES
a) Uso externo
b) Intracavitarias
c) Intraarterial
MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
DOCUMENTOS TANATOPRÁCTICOS. INFORMACIÓN
Información utilizada
a) Del individuo
b) Otras
Información generada
TANATOPRAXIA E INVESTIGACION JUDICIAL. POSIBILIDAD DE ALTERACION DE LA PRUEBA
CONCLUSIÓN
TANATOPRAXIA. ANATOMÍA BÁSICA. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS (PABLO SOSA)
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN
CADAVÉRICA (GUILLERMO MANGIONE)
INICIOS DE LA CONSERVACIÓN CADAVÉRICA
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN CADAVÉRICA
DEFINICIÓN DE TANATOPRAXIA
VENTAJAS DE LA TANATOPRAXIA
PRINCIPIOS DE LA DESCOMPOSICIÓN
TÉCNICAS TANATOPRÁCTICAS
Mejoramiento facial
ASPECTOS TANATOLÓGICOS A TENER EN CUENTA
Quemaduras o ulceraciones en la cara
Los senos de la mujer
Posiciones viciosas (anómalas)
Los lunares
Cicatrices
Cera de depilación
Los chicos no se afeitan
La boca de los bebés y los niños pequeños
Teñido del cabello
Corrección del color de la piel. Uso del maquillaje
TÉCNICA PARA REALIZAR TANATOPRAXIA EN UN CUERPO SIN AUTOPSIA
Puntos de incisión
Pasos a seguir
Localización del músculo esternocleidomastoideo vena yugular interna y arteria carótida común
Localización de la arteria femoral
Localización de la arteria axilar
Localización de las arterias radial y cubital
Proceso de perfusión
Preparado del producto a inyectar
Regulación de caudal y presión para inyectar
Regulaciones aconsejables según el caso a tratar
Proceso de aspiración
La aspiración de cavidad
Limpieza de la varilla trocadora
Cierre de la incisión
Corte de la tráquea
Inyección del químico de cavidad
Datos sobre el inyector de gravedad
Terminaciones
TÉCNICA PARA TANATOPRAXIAR UN CUERPO CON AUTOPSIA
Armado de un cuerpo con autopsia
TIPOS DE SUTURAS
Sutura intradérmica
Sutura simple
COMPLICACIONES, PROBLEMAS Y DIFICULTADES
Arterioesclerosis
Cómo trabajar si hubo un derrame cerebral
Hematomas
Qué hacer si el líquido está circulando mal
Pierna amputada
Cuando las manos no se aclaran
Problemas hepáticos
Los ahogados y quemados
El masajeo del cuerpo
Puntos de drenaje por las venas
Capítulo 4
TANATOLEGISLACIÓN
LA MUERTE COMO HECHO JURÍDICO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ARGENTINO (MARIANO COMINELLI)
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO JURÍDICO DE MUERTE
LA MUERTE Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE SITUACIONES PARTICULARES. SECRETO PROFESIONAL, HISTORIAS CLÍNICAS Y SU VIGENCIA POST MORTEM
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
TANATOLOGÍA. ASPECTOS PARTICULARES (KARINA BRAVO)
Conceptos
Traslado en caso de muerte por causa de enfermedades infecciosas o tanatotransmisibles
Enumeración de enfermedades Infecciosas o Tanatotransmisibles
Desastres naturales, enfermedades infecciosas, manejo y traslado de cadáveres
Transporte internacional de Sustancias Infecciosas
Normativa internacional: vias de transporte
Transporte aéreo
Transporte por ferrocarril
Transporte por carretera
Transporte marítimo
Acuerdos, resoluciones y reglamentos internacionales vigentes
Acuerdo Internacional sobre Transporte de Cadáveres (Berlín, 10 de febrero de 1937)
Convenio XII de la Haya sobre Apostilla (5 de Octubre de 1961)
Resolución XXIX, Declaración y Normas relativas al Transporte Internacional de Cadáveres (Washington, 7 de octubre de 1966)
Reglamento internacional para el transporte de cadáveres en Europa (Estrasburgo, 26 de Octubre de 1973)
Reglamento Sanitario Internacional (23 de Mayo de 2005)
Normativa argentina y del MERCOSUR
Enumeración de las disposiciones del Mercosur en materia de Transporte de Residuos Peligrosos
Ley Nacional N° 24051, sobre Residuos Peligrosos (Buenos Aires, 8 de Enero de 1992)
Guía para equipos de salud N° 7 del Ministerio de Salud Argentino sobre Manejo Seguro de Cadáveres, Desastres, cólera y otras infecciones (Buenos Aires, Febrero 2011)
Trámite de traslado intenacional de cadaveres, restos humanos y cadavéricos
TANATOPRAXIA
Conceptos
Embalsamamiento
Tanatopraxia
Acondicionamiento
Conservación temporal o transitoria
Tanato-cosmetología
Congelación y refrigeración
Restauración
Tanatorios
Tanatopractor o tanatopraxista o tanatopráctico
Tanatopraxia, enfermedades infecciosas y repatriación
Categorización de infecciones en cadáveres según riesgo de contagio y modo de transmisión. Etiquetamiento
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Normativa nacional
Proyectos Legislativos
CREMACIÓN
Conceptos
Cremación
Ataúd o Arca fúnebre
Urna
Crematorio
Historia, estadisticas, tendencia mundial
Estadísticas
Tendencia mundial
Cremación y medioambiente
Por la afirmativa a la contaminación de los Crematorios
Por la negativa a la contaminación por parte de los Crematorios
Normativa nacional e internacional
Normas Internacionales
Normas Nacionales, Provinciales y Municipales
Tipos de Cremación y trámites locales
Trámite para acceder a las cremaciones
CONCLUSIÓN
Capítulo 5
EPITAFIO
BIBLIOGRAFÍA