Contenido
1. Introducción al ictus isquémico
2. Justificación
3. Objetivos
4. Cadena asistencial del ictus agudo. Código ictus extrahospitalario e intrahospitalario
A. Signos y sintomas del ictus isquémico. Clasificación anatómica
B. Criterios de activación del Código ictus
C. Criterios de no activación del Código ictus
D. Circuitos asistenciales
-Nivel extrahospitalario
-Nivel intrahospitalario
-Traslados secundarios
-Circuito de pacientes con Código ictus
5. Protocolo de manejo médico en Urgencias del ictus isquémico agudo
a. Protocolo de evaluación diagnóstica y estabilización clínica inicial en fase aguda
b. Cuidados generales y cerebroprotección no farmacológica
-Balance hídrico y nutricional
-Manejo de presión arterial
-Control de glucemias
-Manejo de la hipertermia
c. Tratamiento trombolítico
d. Tratamiento neurointervencionista vascular
e. Tratamiento antitrombótico
f. Tratamiento con estatinas
g. Tratamiento con anticoagulantes
h. Tratamiento neuroprotector farmacológico
i. Tratamiento rehabilitador precoz en fase aguda del ictus
6. Prevención y tratamiento de complicaciones neurológicas
A. Hipertensión intracraneal
B. Crisis epilépticas
C. Transformación hemorrágica
7. Prevencion y tratamiento de complicaciones no neurológicas
A. Complicaciones infecciosas
B. Complicaciones cardíacas
C. Complicaciones respiratorias
D. Complicaciones hemorrágicas agudas
E. Trastornos hidroelectrolíticos
F. Manejo del dolor
G. Agitación y síndrome confusional agudo
H. Trombosis venosa profunda
I. Úlcera por decúbito
J. Depresión
8. Protocolo de estudio etiológico
9. Activación del Código ictus en triaje para Enfermería y plan de cuidado estándar
10. Vías clínicas
11. Escalas y anexos
A. Rankin modificado
B. Escala de coma de Glasgow
C. Escala NIH
D. Escala Neurológica Canadiense
E. Índice de Barthel
F. Escala Cincinatti
12. Bibliografía