Contenido
1. Introducción al diagnóstico dermatológico
-Introducción
-Los patrones clínicos
-La edad de presentación
-Distribución corporal de las lesiones
2. Dermatosis bacterianas
-Introducción
-Intertrigo
-Impétigo
-Sobrecrecimiento bacteriano
-Dermatitis piotraumática
-Foliculitis-forunculosis piotraumática
-Foliculitis bacteriana superficial
-Pioderma de las uniones mucocutáneas
-Pioderma profunda del puente nasal
-Pioderma del mentón
-Pododermatitis bacteriana
-Pioderma profunda del Pastor Alemán
-Pioderma de callos
-Complejo forunculosis-celulitis
-Abscesos subcutáneos
-Piodermas por bacterias atípicas
-Dermatitis acral por lamido
3. Dermatosis fúngicas
-Introducción
-Dermatofitosis canina
-Dermatofitosis felina
-Micosis sistémicas
-Infecciones por Malassezia
-Candidiasis
4. Dermatosis parasitarias
-Introducción
-Cheyletielosis
-Infestación por garrapatas
-Pediculosis
-Miasis
-Demodicosis canina o sarna roja
-Demodicosis felina
-Escabiosis canina/sarna sarcóptica
-Sarna notoédrica felina/sarna felina
-Otitis por Otodectes cynotis
-Trombiculiasis: Neotrombicula autumnalis. Straelensia cynotis
5. Dermatosis víricas y por protozoarios
-Introducción
-Dermatosis por el virus del moquillo canino
-Dermatosis por herpesvirus felinos
-Papilomavirus
-Leishmaniosis
6. Dermatosis alérgicas
-Introducción
-Urticaria y angioedema
-Atopia y reacción adversa a alimentos
-Hipersensibilidad de contacto
-Dermatitis alérgica a la picadura de pulgas
-Alergia a la picadura de insectos: Alergia felina a insectos. Forunculosis eosinofílica nasal canina
-Manifestaciones de alergia en el gato: Dermatitis miliar. Alopecia simétrica. Erosión y ulceración facial y cervical. Complejo granuloma eosinofílico felino
-Reacciones a fármacos
7. Dermatosis de origen endocrino y metabólico
-Introducción
-Hipotiroidismo
-Hiperadrenocorticismo
-Enanismo hipofisario
-Dermatosis por hormonas sexuales: Hiperestrogenismo en hembras. Hiperestrogenismo en machos
-Alopecia X
-Síndrome hepatocutáneo
-Mucinosis del Shar Pei
-Calcinosis circunscrita
8. Dermatosis autoinmunes o inmunomediadas
-Introducción
-Celulitis juvenil
-Complejo pénfigo
-Enfermedades ampollares subepidérmicas
-Lupus cutáneo
-Onicodistrofia lupoide
-Paniculitis nodular estéril
-Adenitis sebácea
-Vasculitis-dermatomiositis
-Síndrome uveodermatológico
-Fístulas perianales
-Fístulas metatarsianas
-Pododermatitis de células plasmáticas
9. Dermatosis por alteraciones queratoseborreicas y pigmentarias
-Introducción
-Seborreas primarias
-Impactación/fístulas de los sacos anales
-Dermatosis por deficiencia de cinc
-Queratosis liquenoide/dermatosis psoriasiforme liquenoide
-Hiperplasia de la glándula de la cola
-Dermatitis facial del gato Persa e Himalayo (-síndrome de la cara sucia-)
-Split paw paddisease (enfermedad del desprendimiento de las almohadillas)
-Vitiligo
-Lentigo
10. Neoplasias más frecuentes
-Introducción
-Lipoma/liposarcoma
-Mastocitoma
-Histiocitoma
-Histiocitosis reactiva
-Linfoma epiteliotrópico
-Alopecia paraneoplásica felina
-Adenoma/carcinoma de glándulas hepatoides
-Papilomas
-Sarcomas de partes blandas
-Carcinoma de células escamosas
-Queratosis actínica
-Metástasis de adenocarcinoma mamario
-Melanoma
-Tumor venéreo transmisible
11. Alopecias no inflamatorias y no endocrinas
-Introducción
-Alopecia racial
-Displasias foliculares
-Alopecia en patrón
-Alopecia cíclica de los flancos y puente nasal
-Efluvio anagénico y telogénico
-Alopecia posrasurado
-Alopecia por tracción
-Alopecia posinyección o tras la aplicación local de sustancias
-Alopecia areata/pseudopelada
-Alopecia psicógena felina