su
compra
0
Favoritos

Contenido

1. Introducción
-¿Qué pacientes puedo tratar?
-Objetivos y método de trabajo
-Técnicas y modalidades terapéuticas
2. Fisiología de la inflamación
-Fases de la inflamación
-Reparación de tejidos
3. Evaluación funcional del paciente
-Historia clínica
-Examen general básico
-Examen ortopédico y neurológico
-Estudio dinámico/evaluación de la marcha
-Evaluación del grado de discapacidad
-Palpación general
-Evaluación del arco articular
-Palpación muscular específica
-Diseño de un plan de rehabilitación
4. Fisiología del ejercicio
-¿Qué es la forma física?
-¡El músculo necesita energía!
-Entrenamiento del animal sano
5. Cinesiterapia y estiramientos
-Cinesiterapia (quinesiterapia)
-Estiramientos
6. Aplicación de frío y calor superficial en rehabilitación
-Aplicación de frío superficial
-Termoterapia
7. Masaje terapéutico
-Efectos terapéuticos del masaje
-La respuesta de los tejidos
-Tipos de masaje
8. Estimulación eléctrica
-Introducción Principios básicos de electricidad
-Tipos de corriente eléctrica
-Respuestas fisiológicas
-Corrientes pulsátiles. Parámetros de onda
-Tipos de electrodos
-Efectos fisiológicos
-Electroestimulación nerviosa transcutánea
–TENS–
-Electroestimulación interferencial
-Microcorrientes
9. Ultrasonidos
-Aparato de ultrasonidos
-Efectos fisiológicos
-Aplicación clínica
10. Hidroterapia
-Propiedades del agua
-Tipos de hidroterapia
11. ¿Cómo rehabilito? rehabilitación ortopédica rehabilitación neurológica
-Rehabilitación de fracturas
-Rehabilitación de la rotura de ligamento cruzado anterior (RLCA)
-Rehabilitación de la displasia de cadera
-Rehabilitación neurológica
12. Rehabilitación y fisioterapia del paciente con osteoartritis (oa)
-Plan de rehabilitación del paciente con osteoartritis
-Terapias físicas utilizadas en el paciente con OA
-Modelo de plan de rehabilitación para OA