su
compra
0
Favoritos

Contenido

1. Introduccion
2. Hemostasia y trastornos hemostaticos
Fisiologia de la hemostasia para el clinico
Manifestaciones clinicas en los sindromes hemorragicos
Tecnicas de evaluacion de la hemostasia
Recuento de plaquetas
Tiempo de sangrado de membranas mucosas
Pruebas de laboratorio
Evaluacion hemostatica prequirurgica
Manejo del paciente con coagulopatias o hemorragias preoperatorias
Coagulopatias comunes en la clinica veterinaria
Trastornos hemostaticos primarios
Trastornos hemostaticos secundarios
Trastornos hemostaticos mixtos
3. Anticoagulacion y fibrinolisis
Introduccion
Enfermedades tromboembolicas
Farmacos antiagregantes, anticoagulantes y fibrinoliticos
Antiagregantes
Anticoagulantes
Fibrinoliticos
4. Principios de la transfusion sanguinea
Introduccion
Indicaciones
Grupos sanguineos
Tipificacion de los grupos sanguineos
Administracion de sangre
Complicaciones de la terapia de transfusion
Prueba de reaccion cruzada (crossmatch)
5. Anestesia y sangrado perioperatorio
Introduccion
Factores implicados
Posicionamiento del paciente
Ventilacion mecanica
Cambios en la ventilacion del paciente
Efectos de los farmacos anestesicos
Fenotiacinas
Benzodiacepinas
Agonistas ƒ¿2
Opioides
Ketamina
Propofol
Alfaxalona
Tiopental sodico
Etomidato
Anestesicos inhalatorios
Anticolinergicos
Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes
Antiinflamatorios no esteroideos
Fluidoterapia
Cristaloides
Coloides
Anestesia local y regional
Infiltración local con anestésicos locales y/o adrenalina
Anestesia epidural
Anestesia regional intravenosa (bloqueo de Bier)
Hipotermia
Comportamiento de los agentes
anestésicos en situaciones de hipotermia
Acidosis
Técnicas anestésicas que minimizan el sangrado
Hipotensión controlada
Hipotensión permisiva o resucitación hipotensiva
Hemodilución normovolémica aguda
Hemodilución hipervolémica aguda
6. Técnicas de hemostasia prequirúrgica
Fármacos prohemostáticos sistémicos
Análogos de la lisina
Etamsilato
Otros tratamientos
Tratamientos hemostáticos complementarios
Acupuntura
Homeopatía
7. Técnicas de hemostasia intraoperatoria
Técnicas para minimizar la pérdida de sangre durante la intervención quirúrgica
Hemostasia preventiva
Hidrodisección
Ligaduras
Clamps vasculares y torniquete de Rumel
Clips hemostáticos. Grapadoras quirúrgicas
Aplicaciones clínicas en cirugía hepática, esplénica y pulmonar
Hemostasia definitiva
Hemostasia por compresión
Agentes hemostáticos tópicos
Técnicas quirúrgicas de hemostasia
Pinzas hemostáticas
Ligaduras
Técnica
Suturas
Estimación de la pérdida intraoperatoria de sangre
Método subjetivo
Método gravimétrico
Otros métodos
8. Equipos e instrumentos quirúrgicos de alta energía
Introducción
Electrocirugía
Conceptos básicos sobre electricidad
Características de las corrientes que genera la unidad electroquirúrgica
Cómo responde el tejido al paso de la electricidad
Seguridad en electrocirugía
Equipos electroquirúrgicos y electrodos
Láser quirúrgico
Principios físicos básicos
Láser en cirugía veterinaria
Elementos básicos de los láseres
Modo temporal de salida
Elección del láser
Interacción del láser sobre los tejidos
Claves para optimizar el uso del láser en cirugía
Otros equipos
Coagulación electrotérmica bipolar
Protección del personal
Humo
Riesgos y precauciones con un láser quirúrgico
9. Crioterapia y criocirugía
Hipotermia local. Crioterapia
Criocirugía
Ventajas y desventajas de la criocirugía
Agentes criogénicos
Nitrógeno líquido
Óxido nitroso
Dimetiléter y propano
Técnicas de aplicación del agente criogénico
Aplicación mediante pulverización
Aplicación con sonda (terminal de contacto)
Aplicación con torundas
Advertencias y cuidados posoperatorios
10. Hemorragia posquirúrgica
Introducción
Causas del sangrado
Evaluación de la gravedad del sangrado
Tratamiento
Tratamiento inicial
Evolución del sangrado posquirúrgico
Diagnóstico y seguimiento ecográfico del sangrado posquirúrgico
11. Aplicaciones y casos clínicos en la cirugía
Cirugía maxilofacial
Caso clínico / Premaxilectomía
Cirugía oftalmológica
Caso clínico / Blefaroplastia de Hotz-Celsus con láser de CO2
Cirugía auricular
Caso clínico / Ablación del conducto auditivo externo
Cirugía del pene
Caso clínico / Amputación parcial del pene
Cirugía hepática
Caso clínico / Lobectomía hepática
Cirugía de glándulas adrenales
Caso clínico / Adrenalectomía
Adrenalectomía en hurones
Cirugía cardiovascular
Caso clínico / Pericardiectomía toracoscópica
Caso clínico / Tetralogía de Fallot
Fístulas perianales
Caso clínico / Tratamiento con láser de CO2
Síndrome braquicefálico
Ampliación de los ollares
Palatoplastia
Escisión de los sáculos laríngeos