su
compra
0
Favoritos

Contenido

1. Manejo médico de las heridas
1.1 Dehiscencia posquirúrgica. Caso
1.2 Desgarro cutáneo en la pared costal derecha. Caso
1.3 Herida en antebrazo con manejo conservador. Caso
1.4 Desgarro profundo en el cuello
2. Cirugía y cierre secundario de heridas
2.1 Desgarro mandibular completo Resección de tumores en los labios. Caso
2.2 Linfoma labial. Caso
2.3 Plasmocitoma en labios Heridas por reacción a fármacos. Caso
2.4 Abrasión cutánea en extremidades anteriores por posible reacción a fármacos Heridas por atropello con pérdida de sustancia, por desgarro y otras complicaciones. Caso
2.5 Lesión grave con pérdida de sustancia en el pie derecho. Caso
2.6 Herida infectada en la extremidad posterior izquierda. Caso
2.7 Herida por desgarro en la región perianal y perineal en una gata. Caso
2.8 Herida por desgarro en la región perianal y perineal en un gato. Caso
2.9 Decisión de manejo de una herida cervical crónica. Caso
2.10 Herida perianal por desgarro. Caso
2.11 Herida complicada en el pie
3. Colgajos cutáneos
3.1 Resolución de un defecto cutáneo en la extremidad anterior derecha mediante colgajo en bolsa (bipediculado). Caso
3.2 Plastia a nivel del codo tras exéresis tumoral. Caso
3.3 Resolución de una avulsión en la extremidad mediante colgajo de avance pediculado simple. Caso
3.4 Exéresis tumoral en región distal del antebrazo. Caso
3.5 Plastia en H en una herida en la región ilíaca derecha. Caso
3.6 Herida crónica por mordedura en el dorso. Caso
3.7 Herida por quemadura iatrogénica
4. Injertos cutáneos
4.1 Injerto cutáneo en la zona del antebrazo. Caso
4.2 Herida por atropello complicada con fractura de fisis distal y maléolo tibial. Caso
4.3 Herida por extravasación de la fluidoterapia. Caso
4.4 Herida infectada en la región distal de la tibia
5. Técnicas complejas y terapias biorregenerativas
5.1 Tratamiento de una herida con malla de factores de crecimiento. Caso
5.2 Colgajo pediculado tubular axial tras exéresis de un tumor perianal. Caso
5.3 Combinación de un colgajo axial y de un expansor cutáneo en una herida de pared costal. Caso
5.4 Herida crónica proximal al codo. Caso
5.5 Herida en la región cervical dorsal con rotura muscular. Caso
5.6 Cirugía plástica estética en una malformación del labio superior. Caso
5.7 Episioplastia
6. Bibliografía