Contenido
Índice de vídeos
Sección I.
Obstetricia
Ecografía obstétrica
Genética y diagnóstico prenatal
Evaluación ecográfica de las aneuploidías fetales en el primer y segundo trimestre
Ecografía precoz del primer trimestre
Evaluación de la anatomía fetal en el primer trimestre
Biometría y crecimiento fetales
Evaluación ecográfica en embarazos múltiples
Evaluación ecográfica de la anatomía fetal normal
Evaluación ecográfica del sistema nervioso central fetal
Evaluación ecográfica de la cara y el cuello fetales
Sistema musculoesquelético fetal
Evaluación ecográfica del tórax fetal
Evaluación ecográfica del corazón fetal
Evaluación ecográfica del tracto gastrointestinal y la pared abdominal fetales
Tracto genitourinario fetal
Características ecográficas de los síndromes fetales
Evaluación del hídrops fetal
Evaluación ecográfica del cuello uterino grávido
Evaluación ecográfica de la placenta, las membranas y el cordón umbilical
Volumen de líquido amniótico normal en el feto normal y con patología
Vigilancia fetal anteparto y papel de la ecografía
Papel de la ecografía Doppler en obstetricia
Papel de la resonancia magnética en obstetricia
Papel de la ecografía en los procedimientos fetales
Ecografía obstétrica en pacientes obesas
Sección II.
Ginecología
Anatomía normal de la pelvis femenina y ecografía transvaginal
Hemorragia uterina anómala: papel de la ecografía
Evaluación ecográfica del útero
Evaluación del dolor pélvico en las pacientes en edad fértil
Evaluación ecográfica de los ovarios
Evaluación ecográfica de la trompa de Falopio
Ecografía en la esterilidad y la reproducción asistida
Embarazo ectópico
Ecografía ginecológica en la paciente pediátrica y adolescente
Ecografía y resonancia magnética en uroginecología
Papel de la resonancia magnética en la evaluación de las enfermedades ginecológicas
Utilidad de la ecografía en las intervenciones ginecológicas
Sección III.
Consideraciones técnicas y aberraciones
Artefactos, dificultades y variantes normales
Apéndice A: Medidas a menudo utilizadas para la estimación de la edad gestacional y la biometría fetal
Apéndice B: Medidas utilizadas para la evaluación del peso, el crecimiento y las proporciones corporales del feto
Apéndice C: Mediciones para la evaluación del líquido amniótico
Apéndice D: Evaluación Doppler fetal (no cardíaca)
Apéndice E: Doppler de la arteria cerebral media para la evaluación de anemia fetal
Apéndice F: Medidas cardíacas fetales y evaluación con Doppler
Apéndice G: Detección ecográfica de anomalías cromosómicas
Apéndice H: Medicaciones y malformaciones asociadas descritas
Apéndice I: Exposición estimada a la radiación del feto durante las exploraciones radiográficas
Apéndice J: Resonancia magnética de la pelvis femenina: protocolos representativos