Contenido
1. Otitis media
-En este capítulo se presentan las definiciones de los diferentes tipos de otitis media, la etiología, el diagnóstico y el tratamiento.
Se destaca la importancia para el pediatra general de una correcta técnica otoscópica y, mediante los casos clínicos presentados, se integra la información y se ofrecen valiosas herramientas para el manejo de esta patología tan frecuente en pediatría.
2. Faringoamigdalitis
-La faringitis aguda es uno de los motivos de consulta más frecuente en pediatría ambulatoria.
En este capítulo se repasan su etiología, diagnóstico diferencial, complicaciones y tratamiento.
Se hace especial énfasis en las indicaciones de tratamiento antibiótico y en el manejo de pacientes portadores de estreptococo betahemolítico.
3. Indicaciones de amigdalectomía y adenoidectomía
-Existen muchas controversias con respecto a las indicaciones de estas dos cirugías.
En este capítulo, se exponen dichos debates y se brindan definiciones, indicaciones absolutas e indicaciones relativas y una guía para el manejo integral del paciente pediátrico luego de la intervención quirúrgica.
4. Estridor laríngeo
-En este capítulo se presentan cinco casos clínicos mediante los cuales se realiza un recorrido por los diferentes tipos de estridor y la patología laríngea más frecuente.
El material complementario incluye videos obtenidos por endoscopia que muestran cada una de estas patologías. Se brindan herramientas diagnósticas y terapéuticas valiosas para el pediatra general.
5. Tos crónica
-La tos persistente o recurrente es uno de los trastornos más molestos en pediatría.
En este capítulo, se presenta su clasificación según diferentes parámetros, su etiología y tratamiento.
Los casos clínicos le permiten al pediatra general afianzar estos conceptos y contar con estrategias diagnósticas y terapéuticas para este grupo de pacientes.
6. Hipoacusia
-La detección temprana de la hipoacusia es fundamental para el desarrollo del lenguaje en el niño.
En este capítulo, se presentan los factores de riesgo, los métodos de pesquisa y los criterios de derivación al especialista que el pediatra general debe conocer para detectar la patología y acompañar a estos pacientes.
7. Rinosinusitis
-La rinosinusitis es otro motivo de consulta frecuente en pediatría.
Luego de una breve reseña anatómica y fisiológica, se presentan en este capítulo la clasificación, los factores predisponentes, los métodos diagnósticos y el tratamiento, con especial énfasis en los criterios e indicaciones de tratamiento antibiótico.