Contenido
Prólogo
Introducción
Capítulo 1
Ritos funerales
La tanatología y la tanatopraxia
Nuestra profesión
Antropología de la muerte
Tanatología
Ritos, hábitos y costumbres en las distintas religiones
El duelo
Organización de un ceremonial fúnebre
Casos resonantes en los que he participado
Conclusión
Capítulo 2
Agonología y tanatología
Agonía
Tanatología
Autopsia
Fenómenos cadavéricos
Putrefacción cadavérica
Predadores
Entomología forense (fauna cadavérica)
Botánica forense (flora cadavérica)
Procesos conservadores
Procesos conservadores naturales
Procesos conservadores artificiales
Capítulo 3
Técnicas de tanatopraxia
Tanatopraxia. Recursos técnicos y humanos
Definiciones. Terminología
Tanatopraxia y embalsamamiento
Recursos técnicos y humanos
Recursos humanos
Recursos técnicos
Soluciones conservantes
Medidas de higiene y seguridad
Documentos tanatoprácticos. Información
Tanatopraxia e investigación judicial. Posibilidad de alteración de la prueba
Conclusión
Tanatopraxia. Anatomía básica. Principios biológicos, físicos y químicos
Introducción a las técnicas de conservación cadavérica
Inicios de la conservación cadavérica
Evolución de las técnicas de conservación cadavérica
Definición de tanatopraxia
Ventajas de la tanotopraxia
Principios de la descomposición
Técnicas tanatoprácticas
Aspectos tanatológicos a tener en cuenta
Técnica para realizar tanatopraxia en un cuerpo sin autopsia
Técnica pra tanatopraxiar un cuerpo con autopsia
Tipos de suturas
Complicaciones, problemas y dificultades
Capítulo 4
Tanatolegislación
La muerte como hecho jurídico en el ordenamiento jurídico Argentino
Introducción
Concepto jurídico de muerte
La muerte y sus consecuencias sobre situaciones particulares. Secreto profesional, historias clínicas y su vigencia post mortem
Conclusión
Bibliografía
Tanatología. Aspectos particulares
Tanatopraxia
Cremación
Conclusión
Capítulo 5
Epitafio
Bibliografía