Contenido
Sección 1.
Obstetricia
1. Primer trimestre normal: primeras ecografías
2. Primer trimestre patológico
3. La vesícula vitelina
4. Translucencia nucal
5. El primer diagnóstico prenatal (DP-1). Semana 12 a 14
6. Incompetencia cervical
7. Enfermedad trofoblástica gestacional
8. Embarazo ectópico
9. Anatomía fetal: ecografía de las semanas 18 a 26. Parte I: el polo cefálico
10. Anatomía fetal: ecografía de las semanas 18 a 24. Parte II: ecografía morfológica
11. Neurosonografía fetal
12. Circulares de cordón. Diagnóstico y repercusiones clínicas
13. El cordón umbilical y su patología
14. Malformaciones del polo cefálico: microcefalia y dismorfias del SNC. Aspectos ecográficos. El virus Zika
15. Comportamiento fetal. Movimientos y expresiones
16. Retrognatia, micrognatia y agnatia
17. Embarazo múltiple
18. Craneosinostosis
19. Labio leporino/paladar hendido
20. Anomalías oculares. Quistes benignos del conducto nasolagrimal. Dacriocistocele
21. Ciclopia y proboscis
22. Displasia tanatofórica
23. Defectos del tubo neural
24. Ránula y otras tumoraciones
25. Fetos siameses
26. Iniencefalia
27. Sirenomelia o síndrome de regresión caudal
28. Artrogriposis múltiple congénita o acinesia
29. Quistes broncogénicos y malformación adenomatoide quística de pulmón
30. Malformaciones gastrointestinales
31. Teratomas sacroccocígeos
32. Defectos de la pared abdominal
33. Malformaciones renales y del tracto urinario
34. Síndrome prune belly o válvulas uretrales posteriores
35. Anomalías de las extremidades
36. Anomalías del aparato genital masculino: hipospadias
37. La placenta
Sección 2.
Reproducción
38. Ultrasonidos y foliculogénesis
39. Hormona antimüleriana (HAM) y reserva ovárica
40. Receptividad endometrial: valoración con ultrasonidos
41. Malformaciones mülerianas
42. Contraceptivos intrauterinos reversibles de larga actividad prolongada
43. Síndrome del ovario poliquístico
44. Transferencia embrionaria ecoguiada
45. Histerosonografía hoy
Sección 3.
Ginecología
46. Cérvix y útero normales. Tumores benignos y malignos
47. Malformación arteriovenosa uterina
48. Endometriosis
49. Endometriosis profunda
50. Congestión pélvica
51. Enfermedad pélvica inflamatoria
52. Las trompas de Falopio
53. Teratomas de ovario
54. Masas ováricas benignas y malignas. Diferenciación