Contenido
Parte I.
Fisiopatología, clínica y tratamiento
1. Patogénesis de los aneurismas cerebrales
2. Factores de riesgo de los aneurismas cerebrales
3. Aneurismas cerebrales pequeños
4. Aneurismas cerebrales grandes y gigantes
5. Dilatación infundibular
6. Aneurismas rotos
7. Aneurismas no rotos
8. Diagnóstico por imagen de la hemorragia subaracnoidea y los aneurismas cerebrales
9. Tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales
10. Técnicas de revascularización en el tratamiento de los aneurismas cerebrales complejos
11. Tratamiento microquirúrgico de los restos aneurismáticos y los aneurismas recurrentes
12. Manejo de las complicaciones del tratamiento microquirúrgico
13. Manejo de las complicaciones del tratamiento endovascular
14. Volumen asistencial, organización y experiencia
Parte II.
Anatomía microquirúrgica y abordajes
15. Anatomía de las cisuras y las cisternas subaracnoideas
16. Anatomía vascular de la circulación anterior
17. Anatomía vascular de la circulación posterior
18. Abordaje pterional y sus variantes
19. Abordaje suboccipital y sus variantes
20. Abordaje interhemisférico y sus variantes
Parte III.
Tratamiento microquirúrgico
21. Microcirugía de los aneurismas del complejo de la arteria comunicante anterior
22. Microcirugía de los aneurismas de la arteria cerebral anterior distal
23. Microcirugía de los aneurismas de la arteria cerebral media
24. Microcirugía de los aneurismas paraclinoideos
25. Microcirugía de los aneurismas del tronco de la arteria carótida interna y sus ramas
26. Microcirugía de los aneurismas de la bifurcación de la arteria carótida interna
27. Microcirugía de los aneurismas de la porción distal de la arteria basilar y sus ramas
28. Microcirugía de los aneurismas del tronco de la arteria basilar
29. Microcirugía de los aneurismas de la arteria vertebral y la arteria cerebelosa posteroinferior
30. Abordaje contralateral de los aneurismas cerebrales