su
compra
0
Favoritos

Contenido

Galería de vídeos en enfermería geriátrica
Parte I:
El adulto mayor como diana de una atención sanitaria especializada
1: Demografía y epidemiología del envejecimiento
2: Alteraciones del ciclo salud-enfermedad en el adulto mayor. Identificación, parámetros y manejo. La función como fundamento de una atención sanitaria especializada
3: Bases biológicas y fisiológicas del envejecimiento. Las 12 marcas del envejecimiento. Teorías del envejecimiento. Longevidad y longevidad extrema
4: Cambios fisiológicos del envejecimiento. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
5: Bases éticas de la atención sanitaria a la persona mayor. Dignidad de la persona mayor y derechos. Visiones del envejecimiento. Edadismo
6: La comunicación con el adulto mayor y aspectos psicológicos. Aislamiento y soledad no deseada
7: Maltrato hacia el adulto mayor
8: Bases de la prescripción farmacológica en la persona mayor. Farmacovigilancia. Polifarmacia y conciliación de la medicación. Prescripción enfermera
9: Economía de la salud, envejecimiento y atención sanitaria a los mayores
10: El papel de las nuevas tecnologías en la atención a la persona mayor
Parte II:
Bases de la enfermería gerontogeriátrica
11: Historia de la enfermería gerontogeriátrica
12: Modelo enfermero aplicado a la enfermería gerontogeriátrica. Formación especializada. Competencias de la enfermera especialista en geriatría en España
13: Enfermería gerontogeriátrica en Latinoamérica
14: Soporte emocional y cuidados invisibles en las personas mayores
15: La investigación en fragilidad y envejecimiento. Propuestas de futuro
16: Gestión y calidad asistencial en la atención sanitaria al adulto mayor
17: La enfermería geriátrica y su presencia en política
Parte III:
Promoción de la salud
18: Envejecimiento saludable y activo. Estrategias de promoción y prevención de la salud en el adulto mayor
19: Promoción de la autonomía personal y entorno accesible. Nuevos modelos de convivencia
20: Estrategia de prevención y manejo de la fragilidad del Sistema Nacional de Salud español
21: Sexualidad y género en las personas mayores
22: Prevención de accidentes en las personas mayores
23: Salud oral: odontogeriatría y problemas dentales durante el envejecimiento
24: Vacunación en el adulto mayor
Parte IV:
Valoración geriátrica
25: Bases y dominios de la valoración geriátrica
26: Valoración funcional
27: Valoración cognitiva y conductual. Valoración neuropsicológica
28: Valoración de carga de enfermedad: multimorbilidad, comorbilidad y enfermedad crónica
29: Valoración social
30: Valoración de la calidad de vida
31: Historia de vida: otra herramienta de valoración en los cuidados de larga duración
Parte V:
Nutrición y ejercicio
32: Estado nutricional en mayores. Criterios de malnutrición, anorexia y pérdida de peso. Valoración nutricional en la persona mayor
33: Intervención nutricional en el adulto mayor desnutrido. Dieta, suplementos, nutrición enteral y parenteral
34: Bases fisiológicas del ejercicio físico en el adulto mayor
35: Relevancia y prescripción de ejercicio físico en el adulto mayor. El programa Vivifrail como modelo
36: Terapia ocupacional y actividades de la vida diaria. Adaptaciones y productos de apoyo
Parte VI:
Cuidados en los síndromes geriátricos
37: Justificación, concepto e importancia de los síndromes geriátricos
38: Deterioro funcional, discapacidad y dependencia
39: Fragilidad
40: Sarcopenia
41: Trastornos de la marcha y caídas
42: Demencia
43: Delirium
44: Depresión y ansiedad
45: Trastornos del sueño. Higiene del sueño
46: Síndrome de inmovilidad. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia
47: Disfagia. Diagnóstico, manejo y recomendaciones
48: Trastornos de la eliminación urinaria y fecal
49: Dolor
50: Trastornos de los sentidos. Alteraciones visuales y auditivas, y métodos de compensación
Parte VII:
La enfermera especialista en geriatría dentro de los sistemas sanitario y social
51: Políticas y estructuras sanitarias y sociales para las personas mayores en España
52: La enfermera especialista en geriatría en el equipo multiprofesional
53: Unidad geriátrica de agudos
54: Unidad de ortogeriatría. Unidad de recuperación funcional
55: Modelos de cuidados de larga duración dentro del sistema sanitario
56: Equipos de continuidad asistencial y de atención domiciliaria especializada
57: La consulta de enfermería geriátrica en el hospital
58: Papel de la enfermería gerontogeriátrica en el manejo perioperatorio de las personas mayores sometidas a cirugía general
59: Unidades de memoria y de psicogeriatría
60: La enfermera especialista en geriatría en el centro de salud
61: Dispositivos de urgencias y emergencias sanitarias
62: Cuidados paliativos en las personas mayores. Atención a la situación de últimos días
63: Equipos de valoración de la dependencia y atención al cuidador. Programas de intervención y evaluación de las estrategias de apoyo
Parte VIII:
Atención sanitaria en el medio residencial
64: La enfermera especialista en geriatría en el medio residencial. Gestión y liderazgo
65: Manejo de los brotes infecciosos en el medio residencial
66: Protocolos y programas específicos en el medio residencial
67: Integración entre la atención hospitalaria y el medio residencial