su
compra
0
Favoritos

Contenido

Sección I.
INTRODUCCIÓN/MECANISMOS BÁSICOS.
1. Descripción general de los lípidos y laateroesclerosis.
Sección II.
EVALUACIÓN DEL RIESGO.
2. Visión general de la evaluación del riesgo.
3. Medición del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad, del colesterol no unido a lipoproteínas de alta densidad, de la apolipoproteina B y de la concentración de partículas de lipoproteinas de baja densidad.
4. Triglicéridos, lipoproteínas ricas en triglicéridos y lipoproteínas de alta densidad en la evaluación del riesgo de enfermedad arterial coronoaria.
5. Lipoproteína(a) en la evaluación del riesgo cardiovascular.
6. Evaluación clínica para pruebas genéticas y causas secundarias de dislipidemia.
7. Puntuaciones de riesgo poligénico.
8. Proteína C reactiva de alta sensibilidad.
9. Ensayos emergentes para la evaluación de riesgos.
10. Pruebas de imagen de ateroesclerosis para la estratificación del riesgo: tomografía computarizada cardíaca y ecografía carotidea.
Sección III.
TRATAMIENTO.
11. Visión general del tratamiento de las dislipidemias.
12. Resumen de las guías de práctica clínica de tratamiento: guía multisocidad de la America Heart Association/American College of Cardiology y sus actualizaciones.
13. Resumen de las guías de práctica clínica de tratamiento guías de la European Society of Cardiology/European Atherosclerosis Society.
14. Patrones dietéticos para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. 15. Guías clínicas actualizadas sobre ejercicio y lípidos.
16. Obesidad, lípidos y enfermedades cardiovasculares.
17. Estatinas.
18. Inhibidores de la absorción del colesterol.
19. Ácidos grasos -3.
20. Inhibición de la proproteína covertasa subtilisina/kexina tipo 9.
21. Inclisirán.
22. Ácido bempedoico.
23. Pemafibrato: un nuevo modulador selectivo del receptor a activado por peroxisomas para el tratamiento de la hipertrigliceridemia.
24. Tratamiento antiinflamatorio para las enfermedades cardiovasculares.
25. Nutracéuticos y alimentos funcionales para reducir el colesterol.
Sección IV.
OBJETIVOS Y PLATAFORMAS TERAPÉUTICOS NUEVOS Y EN EVOLUCIÓN.
26. Dianas terapéuticas en evolución: lipoproteína(a).
28. Dianas terapéuticas en evolución: apolipoproteína C-III.
29. Dianas terapéuticas en evolución: inhibición de la proteína de transferencia de ésteres de colesterol.
30. Terapia génica y edición terapéutica del genoma hepático para trastornos lipídicos.
Sección V.
POBLACIONES ESPECIALES DE PACIENTES.
31. Poblaciones especiales de paciente: diabetes y síndrome metabólico.
32. Poblaciones especiales de pacientes: mujeres y personas mayores.
33. Poblaciones especiales de pacientes: niños y adolescentes.
34. Poblaciones especiales de pacientes: hipercolesterolemia familiar y otras hipercolesterolemias graves.
35. Poblaciones especiales de pacientes: tratamiento del síndrome de quilomicronemia familiar y de la quilomicronemia sostenida.
36. Poblaciones especiales de pacientes: síndromes coronarios agudos.
37. Poblaciones especiales de pacientes: receptores de trasplantes.
38. Poblaciones especiales de pacientes: enfermedad renal crónica.
39. Poblaciones especiales de pacientes: anomalías lipídicas en grupos raciales/étnicos de alto riesgo.
40. Personas con el virus de la inmunodeficiencia humana.
Índice alfabético.