Aportes de la Biotecnología y la Biotecnología Farmacéutica Durante la Pandemia
La experiencia que nos dejó el Covid-19
$ 0,00
ISBN:
9789878349657
autor:
Sterin Prync, A.E.
edicion:
1°
año:
2024
paginas:
344
tomos:
1
encuadernacion:
Rústica
editorial:
DelHospital
- Descripción
-
Este libro es el resultado de la metodología de enseñanza implementada en las asignaturas Biotecnología y Biotecnología Farmacéutica, que se cursan en forma conjunta al culminar las carreras de Bioquímica y Farmacia en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.
En este caso, la estrategia educativa tomó, como hilo conductor, a la pandemia de Covid-19 para analizar artículos de última generación relacionados con los aportes específicos de la Biotecnología a la crisis sanitaria mundial.
Los aspectos evaluados incluyen el análisis de la estructura viral, la fisiopatología de la infección y mutaciones asociadas. Posteriormente se abordan las técnicas diagnósticas utilizadas en cada situación particular, así como los tratamientos de base biológica/biotecnológica propuestos.
Finalmente, la implementación a nivel mundial de nuevas plataformas vacunales, desarrolladas y evaluadas en tiempo récord, fue un hito de importancia definitiva para volver gradualmente a cierta normalidad.
De esta manera el trabajo se dividió en dos partes.
La primera, escrita durante el transcurso de la cursada -relacionada fundamentalmente con el estado del arte a fines de 2022-, sobre las evaluaciones, nuevas tendencias y los aprendizajes que puedan servir para, tal vez, evitar o al menos estar mejor preparados para futuros problemas mundiales de salud.
El enfoque es propio de la postemergencia; es decir, que se abordan temas que puedan ayudarnos a comprender más allá de la eventualidad y que nos abran la puerta a pensar de manera diferente de aquí en más.
En la segunda parte, se trata la situación inédita de la cual hemos sido testigos, en la que científicos, empresas y agencias regulatorias de todo el mundo se pusieron en comunicación para tratar de encontrar soluciones que aminoraran las consecuencias de la tragedia que se estaba viviendo. En Argentina en particular, muchos grupos de investigadores pusieron manos a la obra sobre tecnologías que formaban parte del conocimiento disponible en sus laboratorios y, en colaboración con las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, buscaron conexiones con empresas que pudieran llevar a cabo en poco tiempo producciones de insumos, kits, medicamentos y vacunas.
La perspectiva que toma el libro es de la propia de la post-pandemia, en la que quisimos rescatar lo que pasó después de la emergencia, lo que aprendimos, las nuevas estructuras organizativas y nuevas formas de pensar con innovadores abordajes, obviamente relacionado con Biotecnología y Biotecnología farmacéutica, ya que a ello nos dedicamos.
Volver
Contactar