su
compra
0
Favoritos

Contenido

1. Evaluación preoperatoria del paciente
2A. Anestésicos inhalatorios
2B. Anestésicos intravenosos
2C. Analgésicos
2D. Anestésicos locales
2E. Bloqueadores neuromusculares y sus fármacos de reversión
2F. Fármacos vasoactivos, autonómicos y cardiovasculares
2G. Farmacología: antibióticos y productos herbolarios
2H. Otros fármacos relevantes para la práctica de la anestesia
3. Equipamiento para la anestesia
4. Manejo de la vía aérea
5. Técnicas anestésicas
6. Anestesia regional
7. Ecografía en el sitio de atención (ESA)
8. Seguimiento perioperatorio
9.Técnicas de ventilación
10. Líquidos, electrólitos y terapia transfusional
11. Problemas intraoperatorios frecuentes
12. Procedimientos en anestesia
13. Tratamiento del dolor agudo
14. UCPA, problemas postoperatorios y alta hospitalaria
15. Complicaciones de la anestesia
16. Recuperación acelerada después de la cirugía
17. Traumatismos, quemaduras y abordaje de cuidados intensivos
18. Tratamiento de las quemaduras
19. Cirugía cardíaca
20. Cirugía torácica
21. Cirugía general
22. Cirugía bariátrica
23. Cirugía vascular
24. Anestesia para cirugía neurológica, neurorradiología y TEC
25. Anestesia para otorrinolaringología (ORL) y oftalmología
26. Sistema urinario y cirugía urinaria
27. Cirugía ortopédica
28. Cirugía endocrina y tratamiento de la diabetes
29. Anestesia obstétrica y ginecológica
30. Anestesia pediátrica
31. Náuseas y vómitos postoperatorios
32. Anestesia extraquirófano
33. Tratamiento del dolor crónico
34. Trasplante de órganos
35. Anestesia geriátrica
36. Interpretación del electrocardiograma (ECG)
37. Cuestiones éticas y divulgación de eventos
38. Algoritmos de urgencia
39. Frases médicas de uso frecuente en inglés
40. Consideraciones sobre el control de infecciones y enfermedades respiratorias
41. Profesionales de la anestesiología
Apéndice A.
Revisión del aparato de anestesia y preparación del quirófano
Apéndice B.
Tratamiento de la hipertermia maligna