su
compra
0
Favoritos

Contenido

Índice de videos
Colaboradores
Prefacio
1 La nueva semiología. El diagnóstico por imágenes en cardiología: Ecocardiografía tridimensional y ecocardiografía bidimensional
2 Ecocardiografía tridimensional. Una perspectiva personal de su historia y el desarrollo de la tecnología
3 Transductores transtorácicos y transesofágicos. Tecnología matricial, 3D en vivo e imagen biplanar
4 Ecocardiografía tridimensional. Formas de adquisición, análisis de vistas, cortes y planos, nomenclatura
5 Técnica de adquisición y procesamiento. Uso de los equipos de imágenes tridimensionales, aplicación de los diferentes recursos técnicos para la adquisición de distintas imágenes 3D
6 Conceptos básicos en el proceso de generación y cuantificación de las imágenes tridimensionales.
Análisis del origen de los algoritmos utilizados para la obtención y represantación de 3D
7 Análisis de la función ventricular y auricular izquierda. Masa miocárdica, deformación, tasa de deformación y otras imágenes paramétricas
8 Evaluación del ventriculo derecho. Con el uso de la técnica de ecocardiografía tridimensional
9 Ecocardiografía 3D de la válvula aórtica y la raíz aórtica. Nuevos aportes de la ecocardiografía 3D a la comprensión y análisis de la válvula aórtica
10 La ecocardiografía tridimensional en la aplicación de la terapia de resincronización cardíaca
Análisis de la sincronía intraventricular
11 Fusión de imágenes para el análisis de la resincronización cardíaca. fusión de imágenes de ecocardiografía tridimensional con TCMS y angiografía
12 La válvula mitral normal. Estudio de la válvula mitral con ecocardiografía tridimensional
13 La válvula aórtica normal. Particularidades anatómicas de la válvula aórtica y su estudio por ecocardiografía tridimensional
14 Cuantificación automática en ecocardiografía tridimensional. Análisis de la metodología y softwares existentes
15 Evaluación de la válvula tricúspide. Morfología y función con ecocardiografía tridimensional transtorácica
16 Insuficiencia mitral. Su estudio con ecocardiografía Doppler tridimensional
17 Estenosis mitral. Estudio de la estenosis mitral y aportes de la ecocardiografía tridimensional
18 Estenosis aórtica. La ecocardiografía tridimensional en la evaluación de la estenosis de la válvula aórtica
19 Insuficiencia aórtica. La ecocardiografía tridimensional y el estudio de la regurgitación aórtica
20 Aorta torácica y su patología. Análisis tridimensional
21 Miocardiopatías. Utilidad de la ecocardiografía tridimensional en las miocardiopatías
22 Cardiopatías isquémica: Complicaciones del infarto de miocardio. Ecocardiografía tridimensional en las complicaciones del infarto de miocardio
23 Ecocardiografía tridimensional en la cirugía cardíaca. visión del cirujano
24 Ecocardiografía de estrés. Aplicación de la ecocardiografía tridimensional
25 Endocarditis infecciosa. Aporte del ecocardiograma 3D al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la endocarditis infecciosa
26 Ecocardiografía tridimensional para procedimientos cardíacos endovasculares. Su aplicación para el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) y el clip de la válvula mitral (MitraClip®)
27 Papel de la ecocardiografía transesofágica en tres dimensiones en el intervencionismo no coronario. Foramen oval permeable, comunicación interauricular, oclusión de la orejuela izquierda
28 Ecocardiografía tridimensional transesofágica y fluoroscopia. Fusión de imágenes
29 Impacto clínico en el uso de fusión de imágenes con ecocardiografía tridimensional. Análisis de la experiencia
30 Ecocardiografía tridimensional en las intervenciones percutáneas para cardiopatías estructurales. La visión del cardiólogo intervencionista
31 Análisis de los flujos intraventriculares obtenidos mediante ecocardiografía Doppler
32 Aportes de la ecocardiografía 3D. La visión del cardiólogo clínico
Índice de términos