Contenido
Sección 1.
Epidemiología de las intoxicaciones
1. Epidemiología de las intoxicaciones registradas en el Servicio de Información Toxicológica
2. Epidemiología de las intoxicaciones atendidas en los servicios de emergencias extrahospitalarios
3. Epidemiología de las intoxicaciones en un servicio de urgencias hospitalario
4. Epidemiología de las intoxicaciones en un instituto de medicina legal
5. Epidemias y catástrofes tóxicas
6. Toxicovigilancia
7. Farmacovigilancia
8. Drogovigilancia
Sección 2.
Fisiopatología de las intoxicaciones
9. Toxicidad sobre el aparato respiratorio
10. Toxicidad sobre el aparato cardiovascular
11. Toxicidad hepática
12. Toxicidad renal
13. Trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base en el intoxicado
14. Toxicidad sobre el sistema nervioso central y periférico
15. Toxicidad hematológica
16. Toxiinfección alimentaria
17. Toxicidad otorrinolaringológica
18. Toxicología ocular
19. Toxicología cutánea
20. Quemaduras químicas cutáneas
21. Toxicidad por armas químicas
22. Toxicocinética
23. Patología mitocondrial de origen tóxico
24. Sensibilidad química múltiple
25. Sumisión química
26. Exposición laboral a contaminantes químicos en el ámbito hospitalario
Sección 3.
Diagnóstico de las intoxicaciones
27. Diagnóstico en toxicología clínica. La checklist que se debe completar ante un intoxicado
28. Toxíndromes
29. Coma de origen desconocido
30. Cribado de drogas de abuso en un laboratorio de urgencias hospitalario mediante métodos de inmunoanálisis
31. Cuantificación de tóxicos en sangre y plasma en el servicio de urgencias. Intervalos terapéuticos y de toxicidad
32. Técnicas analíticas, valores de referencia y principales indicaciones para la cuantificación de metales pesados y psicofármacos
33. Laboratorio de toxicología clínica basado en la cromatografía y la espectrometría de masas
34. Calidad analítica en un laboratorio de toxicología clínica
35. Exposiciones a dosis «atóxicas» y a dosis «mortales»
Sección 4.
Bases terapéuticas generales en toxicología
36. Atención a las intoxicaciones en el ámbito prehospitalario por parte de los servicios de emergencias médicas
37. Código de activación del paciente intoxicado (CODITOX)
38. Atención inicial del intoxicado: triaje en el servicio de urgencias hospitalario
39. Medidas de descontaminación digestiva
40. Áreas de descontaminación química
41. Medidas de descontaminación cutánea
42. Medidas de descontaminación ocular
43. Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos
44. Diálisis con albúmina con el sistema MARS: aplicaciones y resultados en las intoxicaciones agudas y en las enfermedades hepáticas
45. Guía de utilización de antídotos en indicaciones toxicológicas
46. Dotación de antídotos en el ámbito hospitalario
47. Nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de la disponibilidad de antídotos
48. Aportación de la unidad de cuidados intensivos al tratamiento del intoxicado
49. Peculiaridades de la reanimación cardiopulmonar en las intoxicaciones agudas
50. Aspectos pediátricos de las intoxicaciones
51. Asistencia psiquiátrica aguda relacionada con el consumo de tóxicos: abordaje de la agitación, la tentativa de suicidio y el consumo de drogas
52. Cuidados y procedimientos enfermeros al paciente con una intoxicación aguda
53. Diagnóstico y tratamiento de los síndromes de abstinencia
Sección 5.
Derivación del paciente intoxicado
54. Criterios de alta médica, observación en urgencias, derivación ambulatoria, ingreso en hospitalización convencional o admisión en la unidad de cuidados intensivos
55. Aspectos médico-legales de las intoxicaciones
56. Donación de órganos en la muerte cerebral de origen tóxico
Sección 6.
Otros aspectos de las intoxicaciones
57. Los centros antitóxicos y el Servicio de Información Toxicológica
58. Las unidades de toxicología clínica en España
59. La Fundación Española de Toxicología Clínica
60. Fuentes de información en toxicología clínica
61. Prevención de las intoxicaciones
62. Calidad y seguridad clínica en la atención a las intoxicaciones
63. Fórmulas, índices, scores y rangos de interés en toxicología clínica
64. La docencia en toxicología clínica en urgencias
65. La simulación clínica en toxicología
66. La investigación en toxicología clínica en España
Sección 7.
Productos tóxicos
67. Tóxicos específicos